Bienvenidos!

Hola cienciadictos!
Somos los alumnos de la clase de ciencias de la tierra del colegio Santo Domingo de Silos.
En este blog podras encontrar imagenes, informacion, videos, entrevistas, noticias relacionadas con la actualidad de la ciencia, e informacion en general.
Espero que os guste!,

miércoles, 28 de diciembre de 2011

MOSCÚ VIVE EL DICIEMBRE MÁS CÁLIDO DE LA HISTORIA


En un Moscú con temperaturas bajo cero, un invierno a cuatro grados centígrados se considera cálido
Moscú alcanzó hoy su marca más alta de la historia en un 28 de diciembre y se situó en 4.1 grados centígrados

Los pronósticos auguran que este 28 de diciembre la temperatura puede llegar hasta los 5 grados en algunas zonas de la capital y hasta los 7 grados en el extrarradio

MOSCÚ, RUSIA .- Apenas recuperada la capital de Rusia de una nevada récord, en la que en menos de 48 horas cayeron las precipitaciones de un mes, la temperatura del aire en Moscú alcanzó hoy su marca más alta de la historia en un 28 de diciembre y se situó en 4.1 grados centígrados.
Se ha superado el registro más alto de toda la historia desde que se realizan las observaciones meteorológicas, casi un grado por encima de los 3.3 que señalaban los termómetros el 27 de diciembre de 1898.
Los pronósticos auguran que este 28 de diciembre la temperatura puede llegar hasta los 5 grados en algunas zonas de la capital y hasta los 7 grados en el extrarradio.

"Un potente frente cálido del ciclón atlántico ha alcanzado el centro de Rusia", informó el portal "Meteonovosti", del Servicio Meteorológico de Rusia.
Los más de treinta centímetros de nieve que hasta hace unas horas cubrían calles y parques de Moscú se deshacen bajo los pies de los moscovitas, que hacen malabarismos para no resbalar sobre el hielo que se formó por la noche con el agua de la nieve derretida.

En la madrugada de hoy, los servicios municipales de la capital recogieron de las calles 390 mil metros cúbicos de nieve, según el Ayuntamiento.

En San Petersburgo, la segunda urbe de Rusia, el huracán Patrick, fenómeno meteorológico atípico tanto para la zona geográfica como para esta época del año, dañó hoy las azoteas de más de 70 edificios.
Los habitantes de la parte europea de Rusia se preparan para el Año Nuevo y la Navidad ortodoxa con la esperanza de que vuelvan la nieve y el frío, sin los que estas fiestas no son lo mismo para los rusos.

Miengtras, en Siberia los temporales de frío han situado las temperaturas cerca o incluso por debajo de los 40 grados bajo cero.

Algunos ríos de Siberia se han congelado "casi hasta el fondo" por las bajas temperaturas inusuales, anunció hoy en rueda de prensa el ministro de Situaciones de Emergencia, Serguéi Shoigú.

La ciudad sobre el río Neva, mientras tanto, vive también uno de los inviernos más cálidos en años, algo que preocupa sobre todo a los médicos, que advierten de que las temperaturas bajo cero, de las que se ven privados muchos rusos esta temporada, evitan la propagación de algunas enfermedades.

"Con este tiempo tan cálido es fácil costiparse, ya que el frío nos protege de algunas infecciones", aseguró Dmitri Jomiakov a la agencia RIA Novosti.

A la gripe se suman los problemas psicológicos, que estos días se ceban con las personas emocionalmente inestables.

"Tradicionalmente, durante los últimos diez días de diciembre se da uno de los mayores índices anuales de suicidios. Probablemente el ambiente festivo afecte de manera muy negativa a las personas solitarias e inestables", apuntó Dmitri Shárov, médico forense.

La falta del manto de nieve en las calles tiene un impacto negativo adicional sobre el "grupo de riesgo", añadió Shárov, que recordó que este año, además, amanece una hora más tarde por la decisión de Rusia de eliminar el cambio de hora en invierno.

En Moscú, en estos días de diciembre con menos horas de luz en todo el año, el alba empieza a las diez de la mañana, mientras que en San Petersburgo, situada más al norte, lo hace incluso más tarde.

Las temperaturas han confundido hasta a la naturaleza y a los animales: los osos pardos del zoológico de San Petersburgo siguen despiertos, mientras que en las zonas verdes de la ciudad la hierba rebrota de la tierra y los brotes se hinchan en algunos árboles y plantas.

Las anomalías meteorológicas se hacen cada año más frecuentes y más 'normales' en Rusia, donde el cambio climático es desde hace tiempo una realidad que todo el mundo da por hecho.

A pocos días de 2012, el Ministerio de Situaciones de Emergencia adelantó hoy su pronóstico de desastres y anomalías naturales para el año que viene.

Terremotos en las regiones del Pacífico y el Cáucaso, inundaciones en Siberia y en el río Volga, sequías y olas de calor en Rusia central, incendios forestales: es la alarmante previsión adelantada por Shoigú en la entrevista publicada hoy por el diario "Rossiyskaya Gazeta".

Barajas consigue la verificación favorable de su 'huella de carbono'



El aeropuerto de Madrid-Barajas ha recibido la verificación favorable de las emisiones de efecto invernadero, también conocidas como 'huella de Carbono', producidas por su actividad, ha informado Aena en una nota.


Esta verificación, concedida por la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR), le permitirá acreditarse en la 'Airport Carbon Accreditation' (ACA), un programa voluntario para la reducción de emisiones de gases contaminantes al que se encuentran adscritos una treintena de aeropuertos europeos.



El programa ACA establece cuatro niveles crecientes de acreditación contra los gases de efecto invernadero y, con su acreditación, Madrid-Barajas se convertirá en el primer aeródromo español en solicitar el nivel dos o fase de 'reducción', comprometiéndose con la medición y el control de su huella de carbono y con el establecimiento de medidas de reducción paulatinas.

viernes, 16 de diciembre de 2011

Feliz Navidad!!!!

sendables.jibjab.com/view/YWcOsZwLoKItvpAC
La población de lince ibérico en Andalucía se ha triplicado en los últimos nueve años y alcanza ya los 298 ejemplares, según los censos anuales realizados por la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía. El último censo provisional indica que el actual número de ejemplares supone un incremento del 10% respecto a los 275 linces censados el año pasado en el conjunto de la comunidad autónoma y del 217% respecto a los 94 ejemplares del 2002, "con lo que se confirma la tendencia general a la recuperación experimentada por el felino en los últimos años", ha destacado el consejero andaluz de Medio Ambiente, José Juan Díaz Trillo. El consejero ha atribuido este éxito a los proyectos de conservación puestos en marcha por su departamento y avalados por la Unión Europea, como los Life-lince.
Especialmente significativos son los datos de la población de lince de Doñana-Aljarafe, donde el número de ejemplares se ha duplicado en los últimos años, al pasar de los 41 linces censados en 2002 a 88 en 2011. El incremento del 240% en la superficie ocupada por los felinos y en el número de hembras territoriales (19, frente a las 17 del año pasado) son variables que Díaz Trillo ha vinculado directamente a las actuaciones que su departamento lleva a cabo en el marco del actual proyecto Life-lince, y ha avanzado que "la población de Doñana-Aljarafe podría estar empezando a salir de su crítica situación".
Además, los últimos trabajos de muestreo en la comarca de Doñana han permitido comprobar que este aumento de la superficie que ocupan los linces en la zona se relaciona directamente con las actuaciones realizadas por la Consejería de Medio Ambiente para la mejora de hábitat y de las poblaciones de conejo, principal especie presa del lince. Así, el consejero andaluz ha avanzado que se ha formado un nuevo núcleo poblacional en Aznalcázar-La Puebla donde viven 15 linces.

Las estimaciones realizadas por la Consejería de Medio Ambiente han permitido registrar otros importantes incrementos en las variables poblacionales regionales, tales como el número de hembras territoriales, ejemplares de los que depende en gran medida el potencial reproductor de la especie en libertad. Las hembras asentadas en un territorio y en edad reproductiva han aumentado este año hasta las 73, 10 más que el año previo y muy por encima de las 27 contabilizadas en 2002, cuando se consiguieron los primeros resultados del seguimiento mediante fototrampeo. De igual modo, se confirma la mejora del éxito reproductor de la especie en el medio natural dado el aumento del número de cachorros, que actualmente se estima en 86 en Andalucía, registrándose 58 cachorros más que en 2002.

viernes, 2 de diciembre de 2011

El volcan del hierro emite piroclastos



La erupción de El Hierro continuó ayer expulsando piroclastos de gran tamaño a la superficie del Mar de las Calmas, donde se sucedieron episodios que intercalaron columnas de vapor de agua, con la salida a flote de estas grandes rocas ígneas que, en algunos casos, alcanzaron tamaños de más de un metro de diámetro.

Numerosos vecinos y seguidores de las imágenes emitidas por las cámaras que enfocan constantemente en directo a la zona en las que se está produciendo la erupción submarina frente a La Restinga coincidieron ayer en que el volcán había vuelto a emitir piroclastos humeantes de grandes dimensiones, así como chorros de vapor, durante la mañana del domingo.

La Asociación Vulcanológica de Canarias (Avcan) explicó que todo parece indicar que la actividad volcánica permanece bastante activa en la zona y que el volcán emite por unos puntos fijos.

Los piroclastos, que son lava solidificada, en este caso, por el contacto con el agua, son emitidos por el volcán submarino cuya boca está a 200 metros de la superficie, ya que el buque Ramón Margalef ha comprobado que el edificio volcánico, que nace a 300 metros y tiene 100 de altura, no ha crecido desde hace semanas, a pesar de que sigue emitiendo materiales. Esto se explica porque, según el geógrafo Álex Hansen, de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), "para que un volcán crezca en altura, tiene que aumentar su base y el material, que está muy vesiculado (poroso), más el hecho de que está encajonado en un valle, hace difícil este aumento".

El proceso por el que estas grandes rocas suben a la superficie, en vez de precipitarse por la pendiente del cono, tiene que ver con el hecho de que están cargados de gases que los hacen flotar. Una vez que los expulsan, vuelven al fondo.

España obtiene una E, en una escala de la A a la G, en su política contra cambio climático
España ha obtenido una clasificación E, en una escala que va de la A a la G, en el 'Ranking de Políticas Climáticas de la UE en 2011' publicado este jueves por WWF y Ecofys.
E
La clasificación es similar a la obtenida en 2010 debido a los "recortes presupuestarios estatales, al descenso de los objetivos de fomento de las energías renovables y a las subvenciones al carbón pesado y las centrales nucleares".
   En este sentido, WWF advierte de que la política climática y energética de Europa no llevará a la UE por el camino de la descarbonización en 2050 y de que esto supondría perder una oportunidad para la transición a una economía verde y para reconducir un modelo que ha sido un "factor determinante" de la crisis actual.
   El ránking 'Climate Polic Tracker 2011' revela que a pesar de las mejoras de nueve estados miembro, algunos han logrado una puntuación peor que el año pasado y añade que el promedio general "sigue siendo bajo". Además, respecto a la puntuación, de la A a la G, señala que la nota media es una "muy decepcionante E", una calificación en la que está España.
   El análisis valora como factores positivos de España que en 2011 puso en marcha programas para aumentar la eficiencia energética y al ahorro de energía en el sector del transporte y la construcción, a pesar de que algunas de ellas son "solo temporales".
   Asimismo, considera que España ha aumentado su cuota de biocombustibles pero apunta que estos "pequeños avances" se ven "contrarrestados" por efectos negativos de otras acciones del gobierno, debidas, sobre todo a los recortes presupuestarios.
  

jueves, 1 de diciembre de 2011

Baile de Navidad

Esperaros al dia 21!!!!

Los barrancos polares de Marte pudieron formarse sin agua líquida


MARTE
Foto de marte
Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México y del Instituto Lunar y Planetario de Texas (Estados Unidos) han señalado que la acumulación de CO2 podría ser la causante de la presencia de barrancos en los polos de Marte, es decir, que estos accidentes geográficos podrían haberse formado sin la presencia de agua líquida.
Hasta ahora, los barrancos presentes en la superficie de Marte han sido señalados como evidencia de la presencia de corrientes de agua líquida en el planeta. Sin embargo, también existen barrancos en las regiones polares, donde las temperaturas son demasiado bajas para que exista agua en estado líquido.

   continAnte esta situación, los expertos han llevado a cabo un estudio, publicado en 'Geophysical Research Letters', por el que han buscado las razones de la existencia de estos barrancos en los polos del planeta rojo. Tras las investigaciones, se ha determinado que la acumulación de dióxido de carbono en la superficie podría fluir como un líquido si el hielo se sublima (se convierte en gas directamente desde la fase de sólido) con la suficiente rapidez, formando los barrancos.
Para llegar a esta conclusión, el equipo científico ha determinado si las condiciones para una rápida sublimación son las adecuadas en los polos de Marte. De este modo, se ha calculado la velocidad de sublimación del dióxido de carbono cuando se encuentra en la parte superior de la escarcha. A uación, se ha utilizado un modelo térmico de la superficie del planeta y de su subsuelo para determinar si el dióxido de carbono enterrado también podría sublimar a esa velocidad.

Finalmente, los investigadores han confirmado que la fluidificación de sedimentos podría ocurrir en las regiones polares de Marte, y por lo tanto, los barrancos marcianos pudieron haberse formado sin la presencia de agua líquida.

Los barrancos polares de Marte pudieron formarse sin agua líquida
MARTE

Foto de marte

Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México y del Instituto Lunar y Planetario de Texas (Estados Unidos) han señalado que la acumulación de CO2 podría ser la causante de la presencia de barrancos en los polos de Marte, es decir, que estos accidentes geográficos podrían haberse formado sin la presencia de agua líquida.

Hasta ahora, los barrancos presentes en la superficie de Marte han sido señalados como evidencia de la presencia de corrientes de agua líquida en el planeta. Sin embargo, también existen barrancos en las regiones polares, donde las temperaturas son demasiado bajas para que exista agua en estado líquido.
Ante esta situación, los expertos han llevado a cabo un estudio, publicado en 'Geophysical Research Letters', por el que han buscado las razones de la existencia de estos barrancos en los polos del planeta rojo. Tras las investigaciones, se ha determinado que la acumulación de dióxido de carbono en la superficie podría fluir como un líquido si el hielo se sublima (se convierte en gas directamente desde la fase de sólido) con la suficiente rapidez, formando los barrancos.
Para llegar a esta conclusión, el equipo científico ha determinado si las condiciones para una rápida sublimación son las adecuadas en los polos de Marte. De este modo, se ha calculado la velocidad de sublimación del dióxido de carbono cuando se encuentra en la parte superior de la escarcha. A continuación, se ha utilizado un modelo térmico de la superficie del planeta y de su subsuelo para determinar si el dióxido de carbono enterrado también podría sublimar a esa velocidad.
Finalmente, los investigadores han confirmado que la fluidificación de sedimentos podría ocurrir en las regiones polares de Marte, y por lo tanto, los barrancos marcianos pudieron haberse formado sin la presencia de agua líquida.
Puntúa la noticia :





0
Share
Los barrancos polares de Marte pudieron formarse sin agua líquida
 
MARTE
Foto de marte
Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México y del Instituto Lunar y Planetario de Texas (Estados Unidos) han señalado que la acumulación de CO2 podría ser la causante de la presencia de barrancos en los polos de Marte, es decir, que estos accidentes geográficos podrían haberse formado sin la presencia de agua líquida.

Hasta ahora, los barrancos presentes en la superficie de Marte han sido señalados como evidencia de la presencia de corrientes de agua líquida en el planeta. Sin embargo, también existen barrancos en las regiones polares, donde las temperaturas son demasiado bajas para que exista agua en estado líquido.
Ante esta situación, los expertos han llevado a cabo un estudio, publicado en 'Geophysical Research Letters', por el que han buscado las razones de la existencia de estos barrancos en los polos del planeta rojo. Tras las investigaciones, se ha determinado que la acumulación de dióxido de carbono en la superficie podría fluir como un líquido si el hielo se sublima (se convierte en gas directamente desde la fase de sólido) con la suficiente rapidez, formando los barrancos.
Para llegar a esta conclusión, el equipo científico ha determinado si las condiciones para una rápida sublimación son las adecuadas en los polos de Marte. De este modo, se ha calculado la velocidad de sublimación del dióxido de carbono cuando se encuentra en la parte superior de la escarcha. A continuación, se ha utilizado un modelo térmico de la superficie del planeta y de su subsuelo para determinar si el dióxido de carbono enterrado también podría sublimar a esa velocidad.
Finalmente, los investigadores han confirmado que la fluidificación de sedimentos podría ocurrir en las regiones polares de Marte, y por lo tanto, los barrancos marcianos pudieron haberse formado sin la presencia de agua líquida.
Puntúa la noticia :

domingo, 27 de noviembre de 2011

El núcleo de la Tierra rota mucho más despacio y afecta al campo magnético






La Tierra captada por un satélite de la NASA


Un grupo de geofísicos ha descubierto que el núcleo de la Tierra rota mucho más despacio de lo que se creía previamente, afectando a nuestro campo magnético, según un artículo publicado en la revista 'Nature Geoscience'.

El estudio, desarrollado por el Departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Cambridge, indica que el núcleo de la tierra gira mucho más despacio del grado anual que se pensaba, ya que en realidad la velocidad de rotación es menor de un grado cada millón de años.

El núcleo interno de la Tierra crece muy despacio a medida que el fluido exterior se va solidificando sobre la superficie del núcleo externo, afirma la investigación, firmada por Lauren Waszek, y la diferencia en la velocidad hemisférica este-oeste de este proceso queda congelada en la estructura del núcleo interno.

"Hemos descubierto que la velocidad de rotación proviene de la evolución de la estructura hemisférica, y así demostramos que los hemisferios y la rotación son compatibles", explica Waszek.

Hasta ahora, señaló el geofísico de la Universidad de Cambridge, éste era un importante problema de la geofísica "ya que las rápidas velocidades de rotación eran incompatibles con los hemisferios observados en el núcleo interno".

Para obtener estos resultados, los científicos utilizaron ondas sísmicas que atravesaron el núcleo interno, 5.200 kilómetros bajo al superficie de la tierra, y las compararon con el tiempo de viaje de las ondas reflejadas en la superficie del núcleo.

Posteriormente, observaron las diferencias en la rotación de los hemisferios este y oeste, y comprobaron que giran de manera consistente en dirección este y hacia dentro, por lo que la estructura más profunda es más vieja.

Estos hallazgos son importantes porque el calor producido durante la solidificación y el crecimiento del núcleo interno dirige la convección del fluido en las capas externas del núcleo.

Estos flujos de calor son los que crean los campos magnéticos, que protegen a la superficie terrestre de la radiación solar, y sin los que la vida en la Tierra no podría darse.

Waszek dijo que estos resultados "nos aportan una perspectiva adicional para comprender la evolución de nuestro campo magnético".

viernes, 25 de noviembre de 2011

Los terremotos actuales son mas destructivos














Los terremotos actuales son cinco veces más destructivos
Estudios realizados en Australia demostraron que la actividad sísmica global ha aumentado de manera alarmante en las últimas décadas y que la inacción podría traer consecuencias catastróficas.

Nuevas investigaciones compiladas por el doctor Tom Chalko, científico australiano, evidenciaron que la actividad sísmica global de la Tierra es cinco veces    más fuerte que apenas hace 20 años.
La investigación demostró que la capacidad destructiva de los terremotos en la Tierra aumenta a una velocidad alarmante y que esa tendencia continuará a menos que se solucione el problema del calentamiento global de manera integral y urgente.
El análisis de más de 386 mil sismos entre los años 1973 a 2007 registrados en la base de datos de la Inspección Geológica de los Estados Unidos comprobó que la energía anual de los terremotos en la Tierra empezó a incrementarse aceleradamente desde 1990.









Terremoto en México (1985)
El noruego Lavrans Skuterud está acostumbrado a trabajar sin estridencias. Este otoño, su equipo ha detectado en Laponia un reno con 5.500 becquerelios por kilogramo de carne, un nivel de radiactividad "comparable al de Fukushima". Y ni un titular. Mientras, en julio, la prensa mundial daba la voz de alarma tras encontrarse en Tokio partidas de carne de ternera con 2.400 Bq/kg, casi cinco veces por encima del límite que imponenlas autoridades japonesas.

Unos pocos miles de lapones, o samis, como prefieren llamarse, porque "lapp" significa "harapiento" en su idioma, llevan 25 años rumiando en silencio una radiactividad que nada tiene que ver con el desastre nuclear de Fukushima. El 26 de abril de 1986, el reactor número 4 de la central Memorial Vladímir Ilich Lenin de Chernóbil explotó y empezó a escupir radiactividad. Mientras las autoridades soviéticas callaban, la nube venenosa, que alcanzó el millón de billones de becquerelios, empezó a viajar por Europa a merced de los vientos.



El 28 de abril, el cesio 137 de Chernóbil llegaba a las estepas donde los lapones llevan siglos criando sus renos. Y, 25 años después, la radiactividad sigue allí, en el centro de Noruega, el sur de Finlandia y la región centrooriental de Suecia.

En 1986, la lluvia tóxica bañó Noruega, el sur de Finlandia y el oriente de Suecia

"La radiactividad de Chernóbil persiste en los renos, en las ovejas, en las cabras y en las vacas en grandes áreas del país", lamenta Skuterud, de la Autoridad Noruega de Protección contra la Radiación. La catástrofe del reactor soviético, muchas veces minimizada desde el sector nuclear, ya le ha costado a Noruega 88 millones de euros. Y otros 60 millones a Suecia.

Pero lo peor, como subraya Skuterud, es la salvaje transformación de las costumbres del pueblo sami, que lleva más de diez milenios cazando renos salvajes en las praderas escandinavas. En invierno, los renos se alimentan de líquenes, que son verdaderas esponjas de radiactividad, al carecer de raíces y captar nutrientes del aire. Y algo similar ocurre con las ovejas, atraídas por las setas que acumulan cesio 137.

Un manjar ancestral

Los escandinavos ya han gastado 150 millones de euros en medidas de control

La nube radiactiva de Chernóbil obligó a los noruegos a dejar de comer renos. En 1996, una tercera parte de la población había renunciado a su manjar ancestral. Y, un cuarto de siglo después, las autoridades siguen descartando animales radiactivos en los mataderos y los pastores tienen que dar pasto limpio a los renos antes de sacrificarlos o llevarlos a zonas menos contaminadas.

En Suecia y Noruega, estasmedidas de precaución todavía cuestan cada año unos 600.000 euros por país. En la industria nuclear, el efecto mariposa se multiplica. El error de un operario de un reactor ucraniano puede derri-bar las costumbres atávicas de un pueblo situado a miles de kilómetros de distancia.

"Hemos calculado que el riesgo de que los pastores de renos sufran un cáncer fatal ha aumentado un 0,1% por culpa de la lluvia radiactiva de Chernóbil", explica Skuterud, asumiendo que es "simplemente una cifra estadística" obtenida mediante coeficientes de riesgo.

"Los samis se negaron a comer hamburguesas", explica un experto

"Posiblemente, nunca seamos capaces de observar este incremento potencial. Y no hay indicios de ningún otro daño sobre la salud. Sin embargo, no deberíamos trivializar las potenciales consecuencias sobre la salud del estrés y los desafíos psicológicos y culturales que han supuesto las acciones de mitigación de la radiactividad para los pastores de renos y los gran-jeros", advierte Skuterud.

En 2005, la Organización Mundial de la Salud (OMS) culminó un informe sobre "laverdadera escala del accidente de Chernóbil". Ante la indignación de los gobiernos ucraniano y bielorruso, la OMS sólo atribuyó 50 muertes a la radiación y calculó que otras 4.000 personas podrían finalmente fallecer por el desastre en los países cercanos a la central. Silencio sobre el caso noruego.

Comer becquerelios

"El caso es muy, muy poco conocido, pese a que en el centro de Noruega el nivel de contaminación de los alimentos era el mismo que a 30 kilómetros de Chernóbil", explica Jacques Lochard, director de uno de los grupos de trabajo de la Comisión Internacional de Protección Radiológica, una asociación científica independiente que colabora con organismos como la ONU. "En el centro de Noruega, hay miles de samis que tienen que lidiar cada día con la radiactividad. Los renos están totalmente contaminados. Y ellos constituyen una de las últimas comunidades de Europa que viven de manera ancestral", deplora.

El cesio 137 de Chernóbil seguirá en Suecia durante varios siglos

Lochard, que ha monitorizado el accidente de Chernóbil desde la caída de la URSS, aplaude la gestión de la radiactividad en Noruega. En 1986, cuando se constató que la nube de Chernóbil había bañado de cesio 137 las praderas del país, las autoridades impusieron el límite de 600 becquerelios por kilogramo de carne de reno. Pero los lapones no aceptaron. "El pueblo sami dijo que no, que no aceptaba las normas europeas. Gritaron: No, no vamos a acabar bebiendo Coca-Cola y comiendo hamburguesas en Oslo, vamos a seguir viviendo como hemos vivido toda la vida", recuerda Lochard, que ha trabajado durante años en las regiones noruegas contaminadas.

El Gobierno aceptó las quejas de los samis y dio marcha atrás, multiplicando por diez el límite hasta los 6.000 becque-relios por kilo (hoy es 3.000). "Lo que estaba en juego era la supervivencia de una cultura. Los samis aceptaron no exportar la carne de reno fuera de su país, pero querían seguir siendo samis, les da igual si hay que comer becque-relios", puntualiza Lochard, que visitó España en julio invitado por el Consejo de Seguridad Nuclear.

Los efectos psicológicos sobre la salud son incalculables

Las autoridades justificaron entonces fácilmente la subida del límite de radiactividad para la carne distribuida en los mercados noruegos: el consumo medio sólo alcanza medio kilogramo de reno por persona y año. Se reserva para la fiesta de Navidad u otras ocasiones especiales. En lugar de apuntillar una tradición milenaria, se optó por concienciar a las poblaciones más afectadas, los pastores de renos, y por establecer controles estrictos en los mataderos.

El terremoto en la vida de los lapones ya dura 25 años. Y no acabará pronto. La Autoridad Noruega de Protección contra la Radiación calcula que las medidas actuales para evitar que la carne de reno contamine a los humanos durarán otros 30 o 40 años. Birgitta Åhman,profesora de la Universidad de Ciencias Agrícolas de Suecia y máxima conocedora de la situación en su país, es más pesimista. En la última década, pese a los controles, tres de cada mil renos sacrificados presentaban niveles de cesio radiactivo demasiado altos. "Tendrán que pasar cien años para que se pueda eliminar el seguimiento a los renos y las recomendaciones alimentarias", vaticina. "Pero, para que el medio ambiente esté limpio, tendrán que pasar siglos".

El origen de la vida en la Tierra es uno de los enigmas que mayor número de respuestas y teorías ha suscitado a lo largo de la historia, si bien, para la bióloga estadounidense Lynn Margulis había una premisa clara: las bacterias, a través de la simbiogénesis, juegan un papel fundamental en la evolución. La «defensora de las bacterias», profesora de la Universidad de Massachussetts y miembro de la Academia nacional de Ciencias de EE UU, falleció ayer en su domicilio a los 73 años, como consecuencia del derrame cerebral que sufrió el pasado jueves. La noticia fue confirmada por el hijo de Margulis y de su ex marido, el astrónomo Carl Sagan, a través de Facebook, donde numerosos científicos están dejando sus  muestras de afecto. «Menos hablar, las bacterias pueden hacer casi de todo», afirmaba la bióloga en una entrevista a LA RAZÓN en 2006. «Sin las bacterias, todo lo demás, incluidas nuestras células, moriría de hambre. Me enojo por la mala fama que tienen», se quejó. Margulis era doctora honoris causa por la Universidad de Valencia, que recordó que la teoría evolutiva actual reconoce e incorpora buena parte de las ideas que la bióloga defendió en sus primeros trabajos en la década de 1960 «en medio de la indiferencia, cuando no del rechazo, de la mayoría de los científicos» de la época. También defendió la Teoría de Gaia, de James Lovelock, que considera a la Tierra como un organismo vivo en el que todo está interconectado

miércoles, 23 de noviembre de 2011

Encontrada una nueve especie de mosca por un biologo de Jerez





El biólogo conservador del Zoobotánico de Jerez, Íñigo Sánchez, ha descubierto en colaboración con la doctora Emilia Nartshuk una nueva especie de mosca, perteneciente a la familia Chloropidae, en la localidad gaditana de Algar. La mosca parasita a la Mantis religiosa y ha sido bautizada como Lasiambia mantivora por sus singulares hábitos alimenticios.


Se conocen diversas especies de Clorópidos, cuyas larvas se alimentan de huevos de arañas, ortópteros, coleópteros o, como ocurre en este caso, mántidos, aunque hay pocos casos descritos a nivel mundial.

En Europa el único díptero parasito de puestas de mantis que se conocía hasta el momento era Polyodaspis picardi, endémico del sur de Francia, mientras que en España se conocían hasta la fecha 80 especies de Chloropidae.

Ambos investigadores encontraron a este insecto o, para ser más exactos, a la puesta de Mantis (denominada ooteca) parasitada, en las proximidades de la localidad gaditana de Algar, bajo una piedra en un pastizal.


Fue recogida en el marco de un estudio sobre la fauna asociada a las ootecas de mántidos y llevada a laboratorio, de donde emergieron los adultos poco después.

Mientras que es frecuente la parasitación de las puestas de mantis por avispas especializadas, con más del 50 por ciento de las puestas parasitadas, la parasitación por esta mosca ha resultado ser bastante ocasional, afectando sólo al 5 por ciento de las ootecas recolectadas en la provincia de Cádiz.

Los científicos del Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan) han confirmado al Plan de Protección Civil por Riesgo Volcánico la localización de una «nueva descarga súbita de gases» en aguas de La Restinga, donde desde hace semanas tiene lugar la erupción submarina que mantiene en vilo a la población de la isla de El Hierro. Fueron tripulantes de la Unidad de Helicópteros de la Guardia Civil quienes hacia el mediodía de ayer avistaron el foco emisor, ubicado a unos 200 metros al Este del punto principal de expulsión de magma.
El Plan de Protección Civil (Pevolca) ha informado de que, tras la toma de imágenes térmicas, el fenómeno ha perdido fuerza, como ya ocurriera el pasado día 4. «Estas observaciones confirman la existencia de pulsos o descargas súbitas de gases por la actividad eruptiva submarina al Sur de La Restinga que desaparecen posteriormente, pero que son de una gran utilidad para detectar y localizar nuevos focos de emisión», ha explicado el Pevolca.
Esta nueva zona de emisión, tal como ha detallado el Involcan, se localiza en la misma dirección de la fisura abierta en los fondos del Mar de las Calmas, de modo que no se trata de una nueva erupción. «En esta fisura se encuentra "encajado" el cono volcánico y principal centro emisor desde que se inició la erupción a mediados de octubre», ha añadido.

viernes, 11 de noviembre de 2011

Analizan el Ph y los gases en El Hierro


El buque oceanográfico Ramón Margalef del Instituto Español de Oceanografía (IEO), dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación, finalizó ayer la tercera parte de la campaña Bimbache1011 en la isla de El Hierro. El objetivo principal de esta fase consistió en realizar una caracterización física, química y biológica de las aguas afectadas por el fenómeno eruptivo, que se desarrolla desde el pasado 10 de octubre.

 Los resultados desprendidos de estos análisis, trasladados a la dirección del Plan de Protección Civil por Riesgo Volcánico, (Pevolca) establecen que el ph superficial del agua del mar ha variado de 7.97 a 5.45 a 5 metros de profundidad en la zona de la erupción. Esta disminución de 3 unidades de pH supone que el medio está soportando una concentración de ácidos 100.000 veces superior a lo normal, informa el Pevolca en un comunicado.

 Asimismo, el buque procedió a la colocación de un anclaje con una boya de señalización superficial para determinar visualmente la distancia del foco eruptivo, como medida complementaria a las que se toman por GPS. En esta investigación, se embarcaron a bordo del Margalef, un grupo multidisciplinar de 12 científicos liderados por el IEO en el que colaboran diferentes instituciones canarias como la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria ULPGC), el Banco Español de Algas (BEA) y la Plataforma Oceánica de Canarias (Plocan). Este grupo realizó una malla de 24 estaciones hidrográficas para la determinación de diversas propiedades y la recolección de muestras desde la superficie hasta el fondo oceánico. En esta campaña se estudiaron más de treinta parámetros que servirán para caracterizar la mancha producida por el volcán y su relación directa con la mortandad, viabilidad y biodiversidad de las comunidades de organismos.

Entre los parámetros estudiados figuran temperatura, salinidad, oxígeno disuelto, pH, carbono orgánico e inorgánico, nutrientes, metales y clorofila. Asimismo se recolectarán muestras de plancton e invertebrados bentónicos. ANÁLISIS DE GASES Por su parte, científicos del Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER), organismo dependiente del Cabildo Insular de Tenerife y que, en la actualidad forman parte del Instituto Vulcanológico de Canarias (Involcán), han logrado estimar la emisión de dióxido de carbono (CO2) y sulfuro de hidrógeno (H2S) a la atmósfera por el volcán submarino de El Hierro. La emisión de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera llegó a alcanzar unas estimaciones de 54.160 toneladas diarias el pasado domingo [día 6], mientras que los resultados de los días posteriores arrojaron valores de emisión estimados del orden de las 15.446 [día 7] y 12.718 [día 8] toneladas diarias de dióxido de carbono (CO2).

Por otro lado, las estimaciones sobre la emisión de sulfuro de hidrógeno (H2S) a la atmósfera por la erupción submarina de El Hierro han registrado valores de 36, 15 y 12 toneladas diarias de sulfuro de hidrógeno (H2S). En este sentido, el análisis de la evolución temporal de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) y sulfuro de hidrógeno (H2S) reflejan una tendencia descendente de sus respectivos valores a lo largo de este periodo corto de observación.

El Hierro

El Hierro sufre el mayor terremoto desde la erupción del volcán La isla de El Hierro sufrió la madrugada de este viernes el terremoto de mayor magnitud de los registrados hasta ahora desde que se inició la erupción del volcán, que alcanzó una magnitud de 4,6 en la escala Richter.
El sismo se produjo a las 00.20 horas, al noroeste de la isla, frente a las costas de Frontera y a 21 kilómetros de profundidad, mientras que el último terremoto registrado por el Instituto Geográfico Nacional (IGN) tenía lugar a las 05.30 de magnitud 3,1 en la escala Richter, así mismo al noroeste de la isla y a 24 kilómetros de profundidad. ANTECEDENTES RECIENTES La red de vigilancia volcánica de seguimiento 24 horas del Instituto Geográfico Nacional (IGN) confirmó a la dirección del Plan de Protección Civil por Riesgo Volcánico de Canarias (Pevolca) que el pasado miércoles se localizaron 41 sismos, dos de los cuales fueron sentidos por la población. El primero de los eventos sentidos por la población se registró a las 18.17 horas a una profundidad de 23 kilómetros y alcanzó una magnitud de 2,6. El segundo se registró poco después, a las 18.41 horas, a una profundidad de 21 kilómetros y una magnitud de 3,1, la máxima del miércoles, 3.1 en la escala Richter, y se sintió en el término municipal de Frontera. Este evento fue localizado en el mar, a dos kilómetros de la costa y a 21 kilómetros de profundidad. El resto de los movimientos registrados se localizaron sobre todo en la zona de El Golfo, alineados NNW/SSE desde el mar hasta el centro de la Isla, formando dos grupos diferenciados: el primero entre los 14 y los 15 kilómetros y el segundo entre los 20 y los 23 kilómetros. En total, desde el día 17 de Julio de 2011 se han localizado 11.294 eventos.

viernes, 4 de noviembre de 2011

Ultimas imagenes de la isla de El Hierro


Las autoridades ocultan un informe sobre el riesgo del túnel de El Hierro

El paso de Los Roquillos se expone a derrumbes peligrosos en la ladera sur con terremotos de 4,5 o superiores, según un estudio del IGME.
El túnel de Los Roquillos, una infraestructura básica para la vida de El Hierro, no es seguro en el actual escenario de sismicidad que sufre la isla. El informe realizado por técnicos del Instituto Geológico y Minero de España (IGME) alerta de que en la boca sur del túnel un terremoto de magnitud 4,5 o superior podría provocar la caída de bloques de roca mal asentados. La dirección del Plan de Protección Civil por Riesgo Volcánico de Canarias (Pevolca) encargó este informe para evaluar la situación de ese túnel, pero no ha querido hacer públicas sus conclusiones porque no se ha "considerado necesario" porque sus conclusiones eran similares a un estudio previo de otros técnicos del IGME, según explicó ayer a este diario una portavoz de este comité de crisis, a pesar de que lo tienen desde hace más de una semana. Según explicó a Público la responsable de este informe, Mercedes Ferrer, en la ladera que rodea la boca del túnel, de hasta 900 metros de altura, hay demasiados bloques en "equilibrio comprometido". En esas condiciones, un terremoto "cercano en profundidad y distancia" a esa ladera de magnitud 4,5 o superior y 10 kilómetros de profundidad "podría desencadenar" la caída de esos bloques mal asentados. Ayer, los sismógrafos del IGN registraron un terremoto de magnitud 4,4 con un epicentro a menos de diez kilómetros del túnel. Este camino comunica las dos principales poblaciones de la isla, Valverde y Frontera, y su cierre provoca el ahogamiento económico de la isla. Las autoridades decidieron cerrarlo el 27 de septiembre, cuando comenzó a agravarse la crisis sísmica, y no se abrió hasta el 20 de octubre.

viernes, 28 de octubre de 2011

Simplificar la energia solar





Aunque la energía solar es abundante y relativamente fácil de aprovechar, no es constante. Un equipo del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) cree poder solucionar este problema, abaratando al mismo tiempo la producción.


En una central de Energía Solar Concentrada (CSP por su sigla en inglés), un conjunto de espejos es utilizado para enfocar la luz del sol sobre una torre, calentando un fluido que a su vez calienta el agua para mover las turbinas. En general, el fluido es formado por sales derretidas que absorben y retienen el calor mejor que el agua y además funcionan a altas temperaturas. El gran problema radica en que esas centrales solares suelen ser caras y no funcionan bien durante los días nublados.


Alexander Slocum y un equipo del MIT decidieron utilizar algunas tecnologías ya probadas de una manera diferente. En vez de bombardear la sal derretida hacia una torre, decidieron proyectar una central con espejos en una declividad, suspendiendo el tanque con las sales. Dividido en dos compartimentos, el tanque posee una barrera móvil; las sales calientes quedan arriba y las frías en el fondo. Esto elimina la necesidad de dos sistemas de bombeo para alimentar los dos tanques. Al simplificar el diseño, el nuevo proyecto reduce los costos y puede aumentar la competitividad de la energía solar en relación con los combustibles fósiles como el carbón y el gas natural.


En cuanto al aspecto térmico, el sistema es bastante más eficiente. La sal caliente aumenta en volumen, presionando la barrera hacia abajo, mientras el aire frío que pasa por el extremo de la barrera es calentado. Una vez que la sal es bombeada hacia el permutador de calor, ésta regresa al fondo del tanque en donde es recalentada. La eficiencia térmica es mayor porque la sal caliente se encuentra siempre en el mismo nivel del tanque. Esto forma células de convección en la sal, mezclándola y evitando la formación de puntos calientes, lo que reduce las presiones en el tanque. Según Slocum, el sistema puede funcionar un día completo sin luz solar por cada diez días de sol.


Periódicos para el combustible de los automóviles



Viernes 2 de septiembre

Las noticias de ayer podrían convertirse en el combustible del mañana.

Los científicos de la Universidad de Tulane descubrieron una cepa de la bacteria clostridia apodada "TU-103", que puede devorar periódicos viejos para producir butanol, un sustituto de la gasolina.

Antiguas ediciones del Times Picayune, un diario de Nueva Orleáns, han sido utilizadas con éxito por los investigadores para producir butanol de la celulosa del papel. La celulosa es un material estructural en las plantas.

La TU-103 es la primera cepa bacteriana encontrada en la naturaleza (no genéticamente creada) para producir butanol directamente de la celulosa. Es también la única cepa encontrada hasta la fecha que puede crecer en presencia de oxígeno. Mantener las cámaras de fermentación bacterianas herméticamente hace que las otras cepas más caras puedan trabajar.

"Este descubrimiento podría reducir el costo para producir bio-butanol”, declaró David Mullin, cuyo laboratorio descubrió la cepa bacteriana, en un comunicado de prensa de la Universidad de Tulane.

"Además de posibles ahorros en el precio por galón, el bio-butanol producido como combustible a partir de la celulosa podría dramáticamente reducir el dióxido de carbono y las emisiones smog en comparación con la gasolina, logrando un impacto positivo en los residuos de vertedero”, añadió.

La cepa descubierta puede usarse para crear combustible de cualquier fuente de celulosa, no únicamente del papel. De hecho, la TU-103 también fue descubierta en heces de animales.

"Lo más importante sobre este descubrimiento es la habilidad de la TU-103 para producir butanol directamente de la celulosa”.

Los biocombustibles de celulosa tienen ventaja sobre el etanol del maíz y de la caña de azúcar. De hecho, no compiten por las tierras de cultivo, ya que las plantas que contienen celulosa pueden crecer en tierras en donde los otros cultivos no lo hacen.

El butanol es también superior al etanol por varias razones. Puede utilizarse sin modificar los motores de los automóviles y es menos corrosivo. También contiene más energía que el etanol, por lo que losautomóviles abastecidos con butanol no pierden millas por galón, tal y como les ocurre a los abastecidos por etanol o por mezclas de etanol como la E85.

martes, 25 de octubre de 2011

LOS ALUMNOS DE CIENCIAS DE LA TIERRAS SE MERECEN UN DIEZ POR ESTE BLOG

viernes, 7 de octubre de 2011

Descubrimiento de gen causante de inducir la formación del tubérculo de la patata




El gen que induce la formación del tubérculo de la patata comparte homología con el que induce la floración

Una investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto el gen responsable de inducir la formación del tubérculo de la patata, lo que podrá contribuir a generar variedades menos sensibles a las condiciones ambientales adversas. El hallazgo, descrito en el último número de la revista Nature, ha sido posible gracias al aislamiento y análisis de un gen que comparte homología con el que induce la floración.Según explica una de las responsables de la investigación en el Centro Nacional de Biotecnología del CSIC, Salomé Prat, "las variedades comerciales de patata actuales, a pesar de haber sido seleccionadas por su adaptación a otras condiciones, muestran aún rendimientos bajos e inestables en situaciones ambientales desfavorables.Esto es de especial relevancia en zonas cálidas cerca del Ecuador, área en que se localizan gran número de países en vías de desarrollo, en los que el cultivo de patata es estratégico en la lucha contra la pobreza, indica Prat.En esa línea, la identificación del estímulo capaz de iniciar la tuberización y su regulación posibilita el desarrollo de herramientas biotecnológicas para crear o seleccionar variedades capaces de crecer en las condiciones deseadas.El cultivo de patata es el tercero más importante del mundo, y se prevé que su producción mundial disminuya entre un 9 % y un 18 % a causa del cambio climático, por lo que es importante generar variedades menos sensibles a las condiciones ambientales adversas, indica el CSIC en un comunicado.

El carbon


viernes, 30 de septiembre de 2011

EL HIELO DEL ARTICO PUEDE REGRESAR

“Cuando miramos a largo plazo, 50 o 60 años, queda clara la disminución de la capa de hielo en el verano”, destaca 

TELARAÑAS A PRUEBA DE BALAS



La semana pasada, supimos que las arañas estaban ayudando a las víctimas de quemaduras. Ahora, nuestras amistosas arañas están siendo utilizadas en una invención digna de un superhéroe: piel humana aprueba de balas. Bueno, casi.


En su nuevo proyecto, 2,6g 329m/s, la artista alemana Jalila Essaidi, junto con el Consorcio de Genómica Forense de Holanda, creó una muestra de piel casi a prueba de balas, hecha con un injerto de telaraña en células cutáneas humanas. El nombre del proyecto se corresponde con el peso y la velocidad máxima que un chaleco a prueba de balas es capaz de soportar cuando es alcanzado por una bala del calibre 22.


Al injertar la telaraña entre la epidermis y la dermis, la piel fue capaz de detener una bala disparada a una velocidad reducida. Sin embargo, fue incapaz de repeler una bala disparada a velocidad normal de un rifle del calibre 22.


Mas Essaidi está satisfecha con el resultado, ya que se muestra más interesada en el debate de ideas que su proyecto pueda generar.


"Con este trabajo quiero demostrar que la seguridad, en su sentido más amplio, es un concepto relativo y por consiguiente, también lo es el término “a prueba de balas”, afirmó Essaidi en un comunicado a la prensa. “La muestra detuvo parcialmente las balas disparadas a velocidad reducida, pero no a la velocidad total”.


"Incluso con la perforación de la piel, el experimento todavía es un éxito. De hecho, genera discusión sobre las formas de seguridad que beneficiarían a la sociedad”.


El proyecto integra una exposición denominada Designers & Artists 4 Genomics, en el Museo Naturalis de Leiden, Holanda. La exposición se mantendrá abierta hasta el día 8 de enero de 2012.




Foto: Una bala es repelida por una muestra de telaraña y de células cutáneas humanas (Consorcio de Genómica Forense de Holanda)

Podemos vivir en edificios sostenibles

El informe Energía 3.0analiza cómo serán los edificios en los que habitemos, estudiemos, compremos o disfrutemos, siempre que se diseñen con criterios de eficiencia, inteligencia y energía renovable.

La edificación inteligente consigue satisfacer las necesidades de confort de los usuarios, aplicando medidas de eficiencia que logran una gran reducción del consumo energético. Todas las demandas de energía se cubren con electricidad 100% renovable. Los edificios autoconsumen la energía que producen y el resto la intercambian con el sistema. De esta forma los consumidores participan en el mercado eléctrico ofreciendo servicios de gestión de la demanda. Veamos algunos ejemplos:

- Lámparas más eficientes (LED), iluminación natural con tragaluces, tubos de luz solar y la introducción de inteligencia en las ventanas reducen mucho el consumo de energía para iluminación.

- Ordenadores, electrodomésticos y otros equipamientos eléctricos incorporan grandes niveles de eficiencia.

- El consumo energético para climatizar los edificios se reduce al mínimo mediante: diseño bioclimático; espesor de aislante óptimo para cada clima en paredes, cubiertas y suelo; ventanas con control solar y térmico activo.

- La demanda de calor, frío y agua caliente sanitaria se cubrirá con electricidad 100% renovable mediante bombas de calor (con refrigerantes ecológicos, no como la mayoría de los actuales). En la transición hacia un sistema Energía 3.0 la energía solar térmica seguirá teniendo un papel importante para la producción de agua caliente en edificios.

- Subiendo o bajando de forma automática termostatos, en equipos de climatización y cámaras frigoríficas, sin afectar al confort ni a las prestaciones, se acumula energía en forma de calor/frío. Así se puede desplazar el consumo de electricidad a otras horas para adaptarse mejor a la producción disponible 100% renovable.

- Con energía solar fotovoltaica o minieólica los edificios producen la totalidad o la mayor parte de la energía que necesitan, y la consumen ellos mismos e intercambian sus excedentes con la red.

- Las empresas de servicios energéticos gestionan, con redes inteligentes y centrales virtuales, el consumo de distintos edificios y la generación con renovables.

- En un sistema económico inteligente el promotor no sólo vende casas, también se corresponsabiliza de los costes de los servicios energéticos del edificio y del despliegue de eficiencia. Sus beneficios se basan en proporcionar estos servicios comprometidos con la máxima eficiencia.

Todo esto se ve mucho mejor en la infografía que se muestra enwww.revolucionenergetica.es

Como resultado, gracias a las medidas de eficiencia e inteligencia, en 2050 se conseguiría unahorro del 80% en el consumo energético del conjunto de nuestros de edificios, comparado con el que tendríamos si seguimos como hasta ahora. La crisis de la construcción debería suponer una oportunidad, para cambiar los criterios con los que se construyen los edificios y para acometer la reforma de los existentes con esos criterios.

Lo más inteligente es no esperar al desastre

Decía hace poco el ex-presidente Felipe González que estamos "al borde de un abismo que puede ser irreversible". Y tenía toda la razón, aunque sorprende que se estaba refiriendo a la actual crisis económica y no a la gravísima crisis del cambio climático. Pues si la crisis económica está suscitando reacciones rápidas sin precedentes, acertadas o no, lo llamativo es que ante el cambio climático los gobiernos permanezcan impasibles, como si no hubiese suficientes señales ni informes científicos que ratifican que no podemos continuar así.

Una de las claves del modelo Energía 3.0 son los mecanismos de respuesta rápida. Dada la urgencia de actuar para evitar los peores impactos del cambio climático, resulta evidente que los cambios progresivos (poco a poco) no nos van a permitir reducir a tiempo las emisiones. Por eso el estudio introduce el concepto de cambios en escalón, es decir, saltos que permiten avanzar más rápido, rompiendo la tendencia.

La vida real está llena de ejemplos de este tipo de cambios, tanto en energía (un hecho puntual como el accidente nuclear múltiple de Fukushima ha disparado una ola de planes de abandono de la energía nuclear en varios países) como en otros ámbitos (parecía imposible que no se fumase en lugares públicos, pero la entrada en vigor de la ley hizo cambiar la situación de inmediato). Una medida como obligar a los fabricantes de coches a limitar sus emisiones ha logrado alcanzar sus objetivos antes incluso de la fecha marcada; está claro que si esos límites se bajasen a corto plazo a los que ya pueden cumplir los modelos más eficientes (80 gramos de CO2 por kilómetro) cambiaría rápidamente el tipo de vehículos que vemos circular por nuestras carreteras.

La incorporación de inteligencia constituye el ingrediente fundamental para activar estos mecanismos de respuesta rápida que nos aparten de la trayectoria actual. La tecnología está apenas empezando a introducir inteligencia en el sector energético a través de redes eléctricas, edificios o sistemas de transporte inteligentes.

Un ejemplo de incorporación de inteligencia en el sistema energético es la participación activa de la demanda, es decir, de los usuarios de la energía, en la operación y gestión del sistema energético, lo que proporciona una gran flexibilidad al sistema y lo hace más eficiente. Un cambio de paradigma sobre el papel de los consumidores, que aún permanece sin explotar, pero que Energía 3.0 evalúa en todo su potencial.

Si la planificación energética se hiciese con inteligencia, no nos engañarían con previsiones de estabilidad del precio del petróleo, constantemente desmentidas por la realidad. Si se planificase previendo qué medidas pueden lograr cambios en escalón, alcanzaríamos el sistema Energía 3.0 antes incluso de lo que ha calculado el estudio de Greenpeace.

Pero eso exige que la inteligencia no se limite al ámbito tecnológico, la introducción de inteligencia es necesaria en todos los ámbitos: político, administrativo, social y económico.En una economía inteligente, los modelos de negocio asocian los beneficios económicos a la eficiencia y al ahorro energético y no al despilfarro. Ahí está la clave.

El valor añadido de las renovables

Uno de los mitos que derriba el informe Energía 3.0 es el de que las renovables solo podrían cubrir toda nuestra demanda energética si consumiésemos mucha menos energía, es decir, que primero habría que ahorrar y luego cambiar las fuentes de energía por renovables.

Energía 3.0 demuestra que es factible cubrir únicamente con fuentes renovables el consumo energético (tanto de electricidad como de combustibles) en 2050 incluso si siguiéramos consumiendo energía como hasta ahora. En ese caso, la gran demanda de combustibles haría que el sistema eléctrico habría que sobredimensionarlo (instalar una potencia diez veces mayor que la
demanda eléctrica máxima que se necesita cubrir) para generar un gran excedente de electricidad renovable que se utilizaría en la producción del hidrógeno necesario como combustible.

A pesar de ello, cubrir ese consumo de energía con un sistema 100% renovable resultaría mucho más económico (costaría menos de la mitad) que con un sistema en el que siguiesen utilizando combustibles fósiles y energía nuclear. El coste de la opción 100% renovable en 2050 sería tan solo ligeramente superior al coste de abastecer el consumo de 2007 con un sistema con combustibles fósiles y nuclear -a pesar del aumento de consumo en 2050- y muy inferior al que supondría abastecer el consumo de 2007 con una opción 100% renovable. Este descenso de coste es debido principalmente a la madurez que alcanzan las tecnologías renovables.

Pero lamentablemente, los tiros no van por ahí. El Gobierno español está empeñado en que ese horizonte no se alcance nunca, y está haciendo todo lo posible por detener el crecimiento de las energías renovables, siguiendo fielmente los dictados de las grandes compañías eléctricas. Las muestras más recientes de esa política de frenazo a las renovables son el borrador del Plan de Energías Renovables (PER) 2011-2020 y el borrador de decreto sobre energía eólica.

El PER aleja a España de la trayectoria que conduce a un sistema 100% renovable, eficiente e inteligente. Este plan rebaja los objetivos de renovables para 2020, incluso por debajo de anteriores planes oficiales. Por ejemplo, Greenpeace ha denunciado que la rebaja del objetivo de electricidad a producir con energías renovables entre uno y otro plan (el PANER oficial que se presentó en Bruselas y el PER que ahora presenta el mismo Gobierno) equivale a la electricidad que produce una central nuclear, o bien a la de una central térmica de carbón que emitiría 6,7 millones de toneladas de CO2 al año. Menos renovables, más nuclear o más CO2. Así de claro.

Lo que digan estos planes es importante, porque los objetivos que marcan son luego utilizados por el Gobierno de turno para desarrollar las normativas de apoyo a las renovables, y si el Gobierno quiere frenarlas, como está haciendo este, se apoya en esos objetivos para transformarlos en topes máximos que de ninguna manera se podrán traspasar.

Y lo estamos viendo con el borrador de decreto sobre energía eólica que el Ministerio está tramitando estos días por la vía de urgencia, en el que se castiga la eficiencia al limitar el número de horas que cada aerogenerador pueda funcionar con derecho a prima, y se cambian las condiciones a los parques una vez construidos, junto con otras importantes restricciones dirigidas a desanimar a los inversores.

Noticias de actualidad




                         La lucha contra el mosquito tigre

Se combinan con éxito tres medidas de erradicación del insecto



Un estudio ha demostrado por primera vez en Europa que la proliferación del mosquito tigre (Aedes albopictus) disminuye cuando se combinan tres medidas de erradicación conjuntas: Evitar el agua estancada, eliminar las larvas y los adultos con insecticida y retirar la basura de los terrenos propicios para este nocivo insecto, donde pueden proliferar. El estudio, iniciado en 2008 y coordinado por investigadores del departamento de Farmacología, Terapéutica y Toxicología de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), se ha llevado a cabo en los municipios barceloneses de Sant Cugat del Vallés y Rubí, donde los investigadores colocaron, tras inspeccionar más de 3.000 casas y entrevistarse con 700 personas, pequeñas trampas experimentales (trozos de madera en el interior de vasos) en viviendas situadas en diversas zonas afectadas.El estudio ha demostrado que en los lugares en los que se depositaron trampas, las hembras de esta especie pusieron un 50% menos de huevos. A traves de este estudio se posibilita la implantación de un modelo de intervención para el control de este insecto en el área mediterránea, que supone una amenaza para la salud pública. No es exagerado: el mosquito tigre es vector de enfermedades como el dengue o la fiebre amarilla y es el primer insecto capaz de transmitir estas enfermedades tropicales que se ha detectado en España, donde vive de forma permanente desde 2004.

Este es el tiempo que llevas leyendo este estupendo blog

Tiempo que llevas leyendo esta entrada

100% DE APROBADOS EN SELECTIVIDAD